top of page

CON TUS APORTES CONTRIBUYE A MEJORAR LA CALIDAD
DE VIDA DE ESTOS NIÑOS

MI DISCAPACIDAD 1.png

Quienes Somos

Somos una organización sin fines de lucro no gubernamental que busca ser primero un instrumento de Dios para ir en ayuda de aquellos niños, niñas y adolescentes con discapacidad, proveyéndoles el apoyo necesario donde estos puedan tener un desarrollo saludable dentro de su condición y de esta manera puedan incorporarse a la sociedad. 

Conociendo las grandes dificultades y calamidades que viven estos niños, niñas y adolescentes hoy en día en nuestro país, nos propusimos crear esta fundación con el objetivo de llevar ayudas sociales y programas educativos y de esta manera puedan mejorar las condiciones de sus vidas.

Asi definimos nuestra

MISION 7.gif

MISION

Nuestra MISION es mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual, física, visual y motora, ofreciéndoles programas de ayudas que les permitan cubrir sus necesidades como ciudadanos de pleno derecho.

VISION.gif

VISION

Queremos ser una fundación de referencia en la sociedad, donde podamos ayudar a cubrir las necesidades de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, de igual forma apoyar a sus familias.

valores_edited.jpg

VALORES

Amor al Servicio - Transparencia - Compromiso - Respeto

Integridad  - Solidaridad - Trabajo en Equipo, Sensibilidad - Inclusión

54 CASOS

MAS DE 600 DONACIONES

Informándote...

COLABORA

Menú

Hoy en día niños, niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias, enfrentan diferentes obstáculos en la sociedad que  los  limitan al ejercicio de sus derechos humanos y su inclusión social, y es por esto que nace la Fundación Camila María, con el principal propósito de ayudar, apoyar con programas de actividades para el bien común, el bien social y dar auxilio a los mas necesitados de esta clase. 

Necesitamos seguir promoviendo que las personas con discapacidad tengan  oportunidades de participar en la sociedad dentro su pleno derecho a la inclusión plena de educación, trabajo, salud, entre otros. 

Únete a nosotros como donante, colaborador, socio, voluntario y se parte de contribuir con un nuevo cambio de vida y desarrollo de estos niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

 

Necesitamos tu apoyo, ven y ayúdanos a ayudar...                                  

                            

COVID-19: El cuidado de niños y jóvenes con necesidades especiales de salud.

Use varios niveles de protección para reducir el riesgo

 

Especialmente con los niños y adolescentes con necesidades especiales de salud es importante usar varios niveles de protección para reducir el riesgo de esparcir la COVID-19

 

Manos y superficies: Lavarse las manos y limpiar las superficies, especialmente en lugares y objetos que se comparten, son dos buenas maneras para ayudar a proteger a sus niños del COVID-19. C

Lugares más seguros: Evite tres cosas en particular: lugares encerrados, especialmente donde no circula bien el aire y donde practicar solamente el distanciamiento físico no es suficiente; lugares atiborrados, ya sean en espacios cerrados o al aire libre, y contacto cercano, especialmente mientras hace ejercicio, cantar (coro) y otras actividades que aumentan la propagación de microgotas respiratorias que puedan tener el SARS-CoV-2.

Cubiertas para la cara: Casi todos los niños con necesidades especiales de salud, de 2 años de edad en adelante, pueden usar mascarillas o cubiertas de tela que cubran bien la nariz y la boca.

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/COVID-19/Paginas/COVID-19-Youth-with-Special-Health-Care-Needs.aspx

                            

El Blog Informativo

noti

La República jueves, 28 de junio de 2012.

Interacciones

EDUCACIÓN ESPECIAL

 

Niños especiales necesitan apoyo

DIRECTORES Y PROFESORES LAMENTAN LA FALTA DE RECURSOS PARA OFRECER EDUCACIÓN A LA POBLACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD

Fuente: Listín Diario

https://listindiario.com/la-republica/2012/06/28/237793/ninos-especiales-necesitan-apoyo

noti

Entidades aúnan esfuerzos para trabajar en beneficio de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en RD.

Santo Domingo de Guzmán, RD.- El Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, mediante el cual se comprometen ejecutar acciones en común, con el objetivo de contribuir al desarrollo y a la inclusión plena de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en República Dominicana.

El acuerdo fue suscrito por Kenia Lora Abreu, Presidenta Ejecutiva del CONANI y por Magino Corporán Lorenzo, Director del CONADIS. El mismo se enmarca dentro del artículo 7 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que establece la responsabilidad del Estado dominicano, de tomar las medidas necesarias para asegurar que la población infantil con discapacidad goce plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, en igualdad de condiciones con los demás.

http://conani.gob.do/entidades-aunan-esfuerzos-para-trabajar-en-beneficio-de-los-ninos-ninas-y-adolescentes-con-discapacidad-en-rd/

noti

Síndrome de West

El síndrome de West (SW) o síndrome de los espasmos infantiles es una encefalopatía (alteración cerebralepiléptica de la infancia, grave y poco frecuente, que debe su nombre a William James West (1793-1848), médico inglés que describió por primera vez el cuadro (presente en su propio hijo) en un artículo publicado por The Lancet en 1841.1​ Se caracteriza típicamente por tres hallazgos: espasmos epilépticos, retraso del desarrollo psicomotor y electroencefalograma con un trazado característico de hipsarritmia, aunque uno de los tres puede no aparecer.

Los niños con SW suelen manifestar la enfermedad entre los 3 y 6 meses de edad, aunque en ocasiones esto ocurre hasta los dos años. El SW siempre genera algún grado de retraso global en el desarrollo infantil y, a pesar de que el conocimiento sobre él ha mejorado considerablemente, todavía hay casos en los que no se diagnostica a tiempo, ante todo cuando los síntomas son leves (las convulsiones se pueden confundir con cólicos o dolor abdominal) o debido a la falta de experiencia por parte del pediatra

Link.   https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_West

noti

Unicef: el 23 % de los niños de RD con alguna discapacidad no acude a la escuela

  • El 10 % de niños o niñas entre 2 y 17 años tienen algún tipo de discapacidad motora, auditiva o visual en el país

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) manifestó este jueves que la República Dominicana tiene un gran reto respecto a la inclusión de niños con discapacidad a los servicios básicos, en alusión a los datos de una encuesta de la Oficina Nacional de Estadística, que establece que el 23 % de los niños con alguna discapacidad motora, auditiva o visual no acude a la escuela.

El organismo hizo referencia a la encuesta Enhogar MICS 2019, realizada por la ONE, la cual reveló que el 10 % de niños o niñas entre 2 y 17 años tienen algún tipo de discapacidad motora, auditiva o visual, cifra que, a juicio de la entidad, aumentaría si se incluye la discapacidad intelectual. Unicef hizo el planteamiento a propósito de conmemorarse este viernes el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La representante de Unicef en el país, Rosa Elcarte, manifestó: “Resulta preocupante que el país todavía no tiene prestaciones para programas de protección social destinados a las familias que tienen hijos o hijas con discapacidad, y que, por tanto, los gastos que conllevan los diagnósticos, los tratamientos y la rehabilitación, denotan un marcado empobrecimiento en estas familias”.

https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/unicef-el-23-de-los-ninos-de-rd-con-alguna-discapacidad-no-acude-a-la-escuela-CG30277746

noti

Una mirada a la realidad del discapacitado en REPUBLICA DOMINICANA

De acuerdo con investigaciones realizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el mundo hay más de 1,000 millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad, es decir el 15 % de la población mundial. Y el 80 % de esas personas vive en países en vías de desarrollo.


En la República Dominicana, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar- 2013), solo en Santo Domingo, 88,121 hombres y 94, 265 mujeres viven con algún tipo de discapacidad.


Datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) dicen que el 25% de la población de discapacitados cuenta con un rango de edad altamente productivo, entre los 20 y 39 años, de los cuales el 52% corresponde al sexo masculino.
Tipos. Las discapacidades presentes entre los dominicanos son visual, física o motora y discapacidades intelectuales distintas.


La discapacidad visual es la principal afección que padece la población con condiciones especiales del país, con 37.9%.

 

PORTADAVIVIR

9 diciembre, 2019

https://hoy.com.do/una-mirada-a-la-realidad-del-discapacitado-en-rd/

Ayudanos a Ayudar

bottom of page